Restaurantes se adaptan a las tendencias de alimentación saludable

Restaurantes se adaptan a las tendencias de alimentación saludable
Vea las tendencias de 2024 en alimentación saludable en el food service y haga las inversiones correctas; vea las informaciones útiles de la ANR
ANR | 18 Abr, 2024
*Por Fernando Blower, director ejecutivo de la ANR
Una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres y con menos azúcar e industrializados está cada vez más presente en la vida de personas que buscan más calidad de vida. Con eso, el sector de restaurantes ya se adapta en medio a las opciones para quien posee restricciones alimenticias, ya sea por voluntad propia o por cuestiones de salud.
Ante esa creciente demanda, lo ideal es analizar las tendencias de este año para no quedar para atrás cuando el tema es inversión, ganancia y resultados.
Transparencia
Restaurantes deben suministrar informaciones sobre el origen de los alimentos, de los ingredientes utilizados en las recetas y de las prácticas de sostenibilidad. Ese tipo de aclaración ayuda a clientes a tomar decisiones sobre sus elecciones alimentarias.
Opciones con base en plantas
Los establecimientos están ampliando la oferta de menús a base de plantas para atender a un público que va al encuentro de sugerencias más saludables y sostenibles. Eso incluye platos vegetarianos y veganos – opciones ricas en nutrientes con menor impacto ambiental.
Bebidas más saludables
Al utilizar ingredientes más saludables en las bebidas, los restaurantes ofrecen a los clientes alternativas más nutritivas. El cambio incluye el uso de edulcorantes naturales, jugos frescos y agua saborizada. Para cocteles, la apuesta es en bebidas con menor tenor alcohólico e ingredientes frescos.
Restricciones en el menú
Incorporar tendencias alimenticias restrictivas es una de las apuestas para el próximo año. Opciones veganas, alimentos orgánicos, alternativas sin gluten o lactosa, jugos prensados en frio y proteínas vegetales son esenciales para atraer a consumidores preocupados con la salud, además de proporcionar oportunidades de marketing.
Personalización
Sugerencias más personalizables para atender las preferencias alimenticias y las necesidades individuales también son bienvenidas. Eso permite que los clientes elijan ingredientes, tamaños de porciones y métodos de cocción específicos.
Uso consciente del agua
Buenas prácticas de conservación, adquisición de ingredientes que requieren menos agua para crecer e implementación de técnicas de ahorro en la preparación de alimentos prometen sobresalirse. La tendencia es de extrema importancia ante la escasez global de agua y del impacto ambiental causado por el uso excesivo de ese líquido precioso en la industria alimenticia.
*Fernando Blower es director ejecutivo de la Asociación Nacional de los Restaurantes (ANR), entidad de ámbito nacional, que representa a empresarios del sector de foodservice en sus relaciones con los poderes públicos, entidades de clase y ante la sociedad en general.